1. Dibujar un sarcomero y señalar sus componentes.
2. Comentar el papel de la miosina, la actina,
la troponina y la tropomiosina en la contracción del músculo esquelético.
- Miosina: empuja a los filamentos delgados al centro de la sarcomera; la cabeza tiene un sitio de unión para el ATP (actividad ATPasa), su segundo punto de unión tiene gran atracción por la actina
- Actina: posee puntos de unió para la miosina, enredándose en ella la tropomiosina bloqueando los sitios de unión para la miosina
- Troponina: se une al filamento delgado a una cierta distancia, une al Ca con gran afinidad.
- Tropomiosina: rodea a la actina bloqueando los sitios de unión con la miosina
La cisterna libera grandes cantidades de Ca,
uniéndose éste a la troponina liberando los sitios de unión de la actina para
la miosina desplazando a la tropomiosina; así se forma un puente cruzado,
posteriormente se une un ATP a la unión y se hidroliza liberando ADP y fosfato
provocando un cambio en la conformación de la cabeza de miosina (golpe de
fuerza) que mueve hacia el centro al filamento de actina. Para finaliza el
puente cruzado se une un ATP en la cabeza de la miosina.
3. ¿Por qué varias horas después de la muerte
los músculos se quedan rígidos?
Porque deja de haber producción de ATP
provocando el Rigor mortis
4. ¿Cómo producen los puentes cruzados la
fuerza responsable de que los filamentos delgados y gruesos se deslicen unos
sobre otros?
Como se dijo en la respuesta de la pregunta 2,
Después de la formación del puente cruzado se une un ATP a esta unión y se
hidroliza liberando ADP y fosfato provocando un cambio en la conformación de la
cabeza de miosina (golpe de fuerza) que mueve hacia el centro al filamento de
actina.
5. Enumerar las etapas implicadas en la
contracción y relajación muscular.
- Excitación muscular
- Aumento De Ca2+ en el citosol
- Recepcionamiento físico del Ca en la troponina y tropomiosina
- Descubrimiento de los sitios de unión para el puente cruzado sobre la actina en filamentos delgados
- Unión de la miosina y la actina en los puentos cruzados
- Contracción
- Unión del ATP fosforilizandose liberando ADP y fosfato
- Relajación
6. ¿Cómo puede la despolarización de la
membrana superficial a una fibra muscular estriada causar la liberación de Ca2+
del retículo sarcoplásmico?
El retículo sarcoplasmico recibe un estímulo
mediante un neurotrasmisor (potencial postsináptico excitatorio) lo que provoca
que cambe el potencial en la placa que es transmitido por los túbulos T liberándose
así Ca2+
7. ¿Cuáles son los principales procesos de la
función muscular que requieren ATP?
La contracción y la relajación ya que el ATP
será el encargado de desconectar os puentes cruzados, transporta los iones de
Ca2+ y producir el golpe de fuerza
8. ¿Qué permite a una fibra muscular producir
una mayor tensión durante la contracción tetánica que durante una sacudida
simple?
En la contracción tetánica el músculo recibe
cuna estimulación con una muy alta frecuencia impidiéndole realizar la fase de
la relajación en cambio en una sacudida simple se llevan a cabo todas las fases
de la estimulación muscular que es generar un estímulo que provoque un
potencial de acción que al repolarizarse da como resultado la relajación.
10. Compara las contracciones isométricas de
las isotónicas
Las contracciones isométricas no cambian la longitud
del músculo solo aumentan la cantidad de fuerza en cambio las contracciones
isotónicas existen cambios en la longitud del músculo y son las que provocan el
movimiento
11. Compara los tres tipos de fibras del
músculo esquelético en lo referente a:
a) Diferencias anatómicas
b) Diferencias en el modo de excitación
c) Diferencias en el mecanismo de
contracción-relajación.
Tipo de músculo
|
Esquelético
|
Cardiaco
|
Liso
|
Localización
|
Órganos estructurales esqueléticos
|
Paredes del corazón
|
Pared de los órganos huecos
|
Función
|
Mantenimiento de la pastura corporal así
como el movimiento de la estructura osea y la producción del calor corporal
|
Bombeo de la sangre por el cuerpo
|
Diversos tipos de movimientos; cada
movimiento corresponde a la función del órgano
|
Tipo de control
|
Voluntario
|
Involuntario
|
Involuntario
|
Estrias
|
Presentes
|
Presentes
|
Ausentes
|
Núcleo
|
Muchos, cerca del sarcolema
|
Único
|
Único, próximo al centro
|
Tubulos T
|
Estrechos, formando estrías en el retículo sarcoplásmico
|
De gran diámetro, forman parejas n el retículo
sarcoplásmico, además regulan la entrada de Ca2+ en el sarcoplasma
|
Ausentes, las fribras no poseen troponina
|
Retículo sarcoplásmico
|
Extenso; almacena y libera Ca2+
necesario para la contracción
|
De extensión media
|
Muy poco desarrollado
|
Uniones celulares
|
No hay uniones con la hendidura
|
Por medio de discos intercalares
|
Unitaria: las células actúan en conjunto simulando
una sola célula.
Multiunitaria: cada célula actua
independientemente
|
Tipo de contracción
|
Rápidas contracciones de las uniones motoras
qu suelen sumarse para producir contracciones tetánicas mantenidas; deben ser
estimuladas por una neurona
|
El sincitio de fibras comprime las cavidades
cardiacas en contracciones lentas separadas (no presenta tétanos ni padece
fatiga) tiene autoritmicidad
|
Unitario: unidad formada por la excitación
de todas las fibras contrayéndose a la vez gracias a la presencia de uniones
Gap, sincitios funcionales; de estimulación miogénico (PM o por onda lenta;
no se necesita de un estímulo)
Multiunitario: Unidades múltiples discretas
que funcionan independientemente por estímulos neurogénicos; fásico
controlado por el SNA-involuntario
|
12. Describe la propagación normal de la
excitación cardiaca.
Comienza en el nodo auricular pasando al internodo,
nodo AV llegando al haz AV o de His para finalmente llegar a las fibras de
Purkinge
13. ¿Por qué es importante el sistema de
conducción ventricular?
Porque es el encargado de bobear la sangre
para la distribución de oxígeno por todo el cuerpo para el mantenimiento de las
funciones de los órganos.
14. ¿Por qué el tétanos es imposible en el
músculo cardiaco?
Para que se genere una contracción tetánica se
necesita aplicar en el múscula una serie de estímulos a muy alta frecuencia lo
que en el corazón no es posible ya que posee un sistema marcapasos los cuales
generan sus propios impulsos causados no totalmente por las conexiones sino que
sigue gradientes de concentración de Ca.
representa cada componente del ECG?
16. Distingue entre músculo liso tónico y el
fásico.
El MLT tiene un nivel contante de contracción
(tono) y se encuentra en las paredes de
las arteriolas en cambio el MLF se contrae por ráfagas de actividad eléctrica y
es abundante en paredes de los órganos huecos como los órganos digestivos
17. Distingue entre músculo liso unitario y
multiunitario
- Unitario: unidad formada por la excitación de todas las fibras contrayéndose a la vez gracias a la presencia de uniones Gap, sincitios funcionales; de estimulación miogénico (PM o por onda lenta; no se necesita de un estímulo)
- Multiunitario: Unidades múltiples discretas que funcionan independientemente por estímulos neurogénicos; fásico controlado por el SNA-involuntario
No hay comentarios:
Publicar un comentario