1. ¿Por qué se dice que la cronobiología ha entrado en
conflicto con el concepto de homeostasis?
Porque la
idea de que la vida va unida a la constancia en las variables biológicas, idea que
subyace al concepto de homeostasis, entra en contradicción con la existencia de
ritmos biológicos en la mayoría de las funciones de los seres vivos
2. ¿Qué estudia la cronobiología?
Estudia los
mecanismos por los que se producen los ritmos biológicos y sus aplicaciones en biología
y medicina
3. Mencione algunos ejemplos de conductas que presentan los
animales en la naturaleza asociados con el reloj biológico.
señalan el
transcurrir del tiempo, señalan los episodios del sueño y vigilia cada 25hrs
así como el control de hormonas controladoras de la menstruación en la mujer, y
los ciclos reproductivos de los animales además de las migraciones anuales de
las especies.
4. ¿Cuáles son los 3 mecanismos que se comportan como
cronómetros?
el reloj intervalo, etiquetador de sucesos, control de división celular por el acortamiento de los telómeros en cada división
el reloj intervalo, etiquetador de sucesos, control de división celular por el acortamiento de los telómeros en cada división
5. ¿qué función tienen los relojes endógenos?
Los relojes
biológicos endógenos organizan las funciones orgánicas en sincronización con los
ciclos ambientales, como la alternancia luz-oscuridad, la sucesión de estaciones,
los ciclos lunares y las mareas, facilitando la sincronización del comportamiento
de los organismos a dichos ciclos geofísicos.
6. ¿El funcionamiento del reloj interno, depende de un
estímulo externo?
El funcionamiento de los relojes internos es independiente de los estímulos externos como la puesta del sol.
El funcionamiento de los relojes internos es independiente de los estímulos externos como la puesta del sol.
7. ¿En dónde se localiza y cuáles es el reloj circadiano
principal?
es el núcleo supraquiasmático localizado a unos centímetros detrás de la nariz en el hipotálamo
es el núcleo supraquiasmático localizado a unos centímetros detrás de la nariz en el hipotálamo
8. ¿Qué es, qué función tiene y dónde se produce la
melatonina?
la melatonina es un mediador químico que aparece únicamente durante la oscuridad generando las adaptaciones fisiológicas que ocurren de forma natural durante estos periodos, y es sintetizada a partir del amino ácido triptófano, producida por la glándula pineal.
la melatonina es un mediador químico que aparece únicamente durante la oscuridad generando las adaptaciones fisiológicas que ocurren de forma natural durante estos periodos, y es sintetizada a partir del amino ácido triptófano, producida por la glándula pineal.
9. ¿Cuáles son los avances en la biología molecular que
explican cómo funcionan los relojes biológicos?
El descubrimiento de una mutación en el gen per en
drosophilas que causaba alteraciones en sus ciclos circadianos y el
descubrimiento de un grupo de genes involucrados en en estos ritmos circadianos
dependientes de la luz y la oscuridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario