jueves, 30 de enero de 2014

ACTIVIDAD 1. Entalpía y entropía

Definan los siguientes conceptos: 
1.- SISTEMA:
área delimitada por una frontera lo cual lo separa del resto del universo
2.- ENTROPIA:
Energía que no puede utilizarse para realizar un trabajo.
3.- ENTALPIA:
cntidad de energía que un sistema intercambia con su entorno y es capaz de producir trabajo
4.- PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:
si un sistema se somete a cualquier transformación ciclic, el trabajo producido en el entorno es igual al caalor que fluye en el entorno.
5.- SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA:
No es posible para un sistema que opera en un ciclo conectado a una sola reserva de calo producir una cantidad positiva de trabajo sobre el entorno.
6.- ENERGÍA LIBRE DE GIBBS:
cantidad de energía en una reacción química (temperatura y presión constantes) tomando en cuenta la condición de equilibrio y de espontaneidad 
Contesten la siguiente pregunta utilizando los conceptos anteriores
¿Termodinámicamente, los seres vivos se comportan como? Explique
sistemas abiertos, ya que estan en contacto con su entorno intercambiando energía y materia, formando redes tróficas aprovechando de distintas formas la energía obtenida en los escalones base de la piramide alimenticia, esto conserva un equilibrio entre cada organismo que por si solo es un sistema.



Bibliografía:
Castellan, G. W. 1987. Fisicoquímica. Pearson. Segunda edición. México

problema de osmolaridad

supongamos que una membrana semipermeable separa dos soluciones. Una solución tiene 0.72g de glucosa a 1L de agua, la otra solución tiene 0.117g de NaCl tiene un peso molecular de 58.5, efectue los calculos que siguen:
a)Calcule la molalidad y osmolalidad de cada solución
b)Dadas sus respues, señales si ocurre osmosis, y de ser así, en qué dirección.(suponiendo que la membrana es permeable all agua pero no a la glucosa y al NaCl.

respuestas:
a)

glucosa
0.72g es a 0.004m en 1L
180g es a 1m en 1L

1m es a 1Osm
0.004m es a 0.004Osm

NaCl
0.117g es a 0.002m en 1L
58.5g es a 1m en 1L

1m es a 2Osm
0.002 es a 0.004Osm

b)en este caso ambas osmolaridades son iguales por lo tanto ocurre una osmosis del tipo isotónico

lunes, 27 de enero de 2014

“ACTIVIDAD 2.- MEMBRANA CELULAR”



De manera individual resuelva el siguiente cuestionario en donde explique detalladamente cada una de las preguntas.
1.- ¿Que estudia la fisiología?
Es la parte de la biología que estudia los procesos que ocurren en los seres vivos generando sistemas los cuales son desarrollados por los factores físicos,  químicos y biológicos.
2.- ¿Cuál es la importancia de la formación de la membrana celular en la formación de los organismos?
Es la encargada de delimitar a las células y sus organelos siendo una característica importante su semipermeabilidad la cual la protege de diversos factores.
3.- ¿Cuáles son los componentes de la membrana celular y su función de cada uno de ellos?
Los componentes de la membrana con los lípidos, proteínas y carbohidratos. Los lípidos tienen la función de convertir a la membrana en semipermeable ya que posee cabezales hidrofílicos y sus colas en cambio son hidrofóbicas; las proteínas se encargan de diversas funciones las cuales son principalmente el regular el paso de sustancias, la comunicación célula-medio y célula-célula así como también el reconocimiento de glicoproteínas específicas.
4.- ¿Qué organelos son las responsables de la formación de lípidos, proteínas y carbohidratos de la membrana celular?
El organelo responsable de la formación de lípidos es el retículo endoplásmico liso, el que sintetiza las proteínas es el retículo endoplásmico rugoso y los ribosomas, y por último los carbohidratos se encuentran dispersos en la periferia de la célula.
5.- ¿De qué manera contribuye la membrana a la homeostasis celular?
Es la encargada de mantener en equilibrio las concentraciones de iones y diversas sustancias dentro y fuera de la célula.
6.- ¿Dónde se localizan las proteínas de la membrana y que funciones cumplen?
Las proteínas de la membrana pueden estar en la periferia  las cuales unidas a otras proteínas o a lípidos por uniones generalmente iónicas, también hay proteínas transmembranales las cuales están unidas por fuerzas hidrofóbicas.
7.- ¿Qué diferencias de composición hay entre el líquido intracelular y extracelular?
El líquido intracelular contiene una mayor cantidad de proteínas además el líquido extracelular es el encargado de la dispersión de los nutrientes.
8.- ¿Explica en qué consiste el modelo del mosaico fluido?
El modelo del mosaico fluido consiste en que la membrana va a poseer diversos tipos de movimientos los cuales se realizaran sin que las partes hidrofílicas e hidrofóbicas cambien de sitio provocado por las balsas lipídicas lo que le confiere la palabra de mosaico.
9.- ¿Por qué la membrana es considerada asimétrica?
Porque está en constante movimiento al relacionarse con el medio y mantener distintas concentraciones de sustancias y iones dentro y fuera de la célula
10.- ¿Cuáles son los movimientos que llevan a cabo los fosfolípidos?
Difusión lateral, flip-flop, rotación y flexión
11.- ¿Qué factores afectan la fluidez de la membrana celular?
Cantidad de colesterol y la temperatura.
12.- ¿Por qué es necesario como biólogos, entender la composición de la membrana celular?
Porque es la base de las interacciones de los organismos con las factores externos.